














MATRIZ DE COMPETIDORES
En nuestra matriz realizamos un análisis detallado que hemos llevado a cabo para evaluar nuestra posición en el mercado en comparación con nuestros principales competidores. En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, entender dónde nos encontramos en relación con otros participantes del mercado es crucial para el desarrollo estratégico y el éxito continuo de nuestra empresa.








-análisis de la matriz -






Festival (3,041)

Oreo (2,699)
Oreo también tiene una calificación representativa, indicando que hay una posición competitiva fuerte. Su éxito podría atribuirse a una reputación de marca sólida, una buena visibilidad digital, calidad de sabor reconocida y su relacionamiento con el cliente ha sido distintivo, su distribución ha sido a través de las tiendas de cadenas más grandes. La innovación y diferenciación del producto pueden haber contribuido a mantener su posición en el mercado, Oreo es una marca reconocida a nivel internacional y se ha adaptado exitosamente a las preferencias culturales por su sabor exclusivo de galleta crocante de chocolate con crema de vainilla, se ha ganado la confianza de los consumidores, y su precio no es tan asequible para todos los estratos segmentados, a de diferencia festival que se consolidad como la marca de preferencia por todos sus sabores irresistibles y precios asequibles.
Con el puntaje más alto, Se identifica que Festival tiene una fuerte posición competitiva en el mercado. Esto se atribuye a su sólido relacionamiento con el cliente, reputación de marca establecida, una fuerte presencia en canales de venta, y sobre todo por su calidad en el sabor de las galletas. pues, hay que destacar que son deliciosas. Festival merece tener todo el reconocimiento que ha alcanzado debido a que es una marca que ha logrado ser identificada por todos los colombianos, pues es innegable que a nivel país es reconocida y está muy bien posicionada porque su relacionamiento con el consumidor ha sido impecable, ha sabido llegar a su publico objetivo de la forma correcta y con estrategias exitosas. Festival Noel es memorable para todos los colombianos debido a la profunda conexión emocional que evoca, arraigada en una historia de más de seis décadas, ha dejado una marca permanente en el corazón de los colombianos a lo largo de generaciones, siendo una presencia constante en nuestros hogares, Su icónica presencia nos llena de nostalgia, recordándonos momentos compartidos en familia y celebraciones especiales. La marca se ha convertido en mucho más que un producto; es un símbolo de tradición y unificador de momentos felices.










Chokis (2,459)
Chokis se ubica en una posición sólida, pero ligeramente por debajo de Oreo y Festival. Su éxito puede atribuirse a una combinación de buena calidad de sabor entre chispas de chocolate y galleta, satisfaciendo el antojo de los amantes del chocolate y ofreciendo un momento de placer indulgente, su presencia en canales de venta y posiblemente una alta calificación, además de tener una amplia comercialización internacional respaldada por PepsiCo, lo que le brinda una gran visibilidad y acceso a una amplia base de consumidores. Sin embargo, puede haber espacio para mejorar en áreas como el relacionamiento con el cliente y la visibilidad digital.

Brinky (1,996)
Aunque Brinky se encuentra en una posición intermedia en la matriz de competidores, tiene potencial para mejorar su posición competitiva mediante estrategias enfocadas en áreas específicas. Por ejemplo, podría trabajar en mejorar su visibilidad digital mediante una mayor presencia en plataformas en línea relevantes para su audiencia, como redes sociales y sitios web populares entre los niños y padres. Además, la innovación del producto podría ser clave para diferenciar a Brinky de sus competidores y captar la atención del mercado. Esto podría implicar el desarrollo de nuevos sabores, presentaciones innovadoras o incluso la introducción de opciones más saludables que se alineen con las tendencias actuales de salud y bienestar. A pesar de estos desafíos, es importante resaltar que Brinky ha logrado crear una identidad distintiva y cercana a los niños, asociada con la diversión y la aventura. Esta conexión emocional con su público objetivo la hace especialmente atractiva para el mercado infantil y sus padres, proporcionando una base sólida sobre la cual construir y mejorar su posición en el mercado.





Happy Cream (1,993)
Con un puntaje similar al de Brinky, Happy Cream parece estar en una posición competitiva similar. Puede ser necesario un enfoque en mejorar la relación con el cliente, la visibilidad digital y la diferenciación del producto para impulsar su posición en el mercado. Aunque si no se han esforzado en darle una mejor visibilidad a este producto es debido a que la empresa que comercializa las galletas Happy Cream (Tiendas D1) tiene dentro de su estrategia comercial no invertir en publicidad y promoción para sus productos esto debido a que aplican una política de reducción de costos en todo lo que es logística, personal, transporte, publicidad, decoración, empaque y exhibición, los ahorros generados se trasladan al precio final sin afectar la calidad. Teniendo en cuenta esta política podemos deducir que este es el motivo por el cual las galletas Happy cream no están tan posicionadas en el mercado colombiano y también debido a esto es que los consumidores la buscan mayormente por su precio asequible.

Chips Ahoy mini (1,832)
Chips Ahoy se encuentra en la parte inferior de los resultados, ya que al centrar nuestro análisis en la participación del mercado que tiene la marca a nivel Colombia, identificamos que puede haber áreas de mejora significativas en su estrategia competitiva dentro del mercado colombiano. Podría beneficiarse de una mejora en áreas como la visibilidad digital, el relacionamiento con el cliente y trabajar en crear una reputación de marca dentro del sector para competir de manera más efectiva con sus rivales en el mercado. Esto lo puede hacer enfocando sus estrategias digitales al publico en Colombia, para que así , obtenga más reconocimiento y empiece a entrar en la mente de los consumidores de nuestro país, esta marca tiene una estrategia de marketing digital centrada en la Generación Z. Teniendo en cuenta esto pueden aprovechar sus ventajas para llegar a su publico y van por una buena ruta al sumergirse en el mundo digital si lo que quieren es llegar al segmento de los adolescentes de la generación Z.

